Envío de Resúmenes
Estimadas/os participantes de LA SOVE RELCOV 2025, les informamos que los resúmenes para el congreso, independientemente del tipo de presentación, deberán ser elaborados respetando el formato detallado en esta página. Los resúmenes que no sigan las normas editoriales abajo detalladas NO serán aceptados para su evaluación.
Para presentar sus resúmenes, el/la autor/a que presentará el trabajo deberá primero estar inscripto/a en el congreso de LA SOVE RELCOV 2025 de acuerdo con su categoría (ver Aranceles y modalidad de pago y Formulario de inscripción). Sólo el/la autor/a que expondrá el trabajo puede subir el/los resúmenes. Cada inscripto/a puede presentar hasta un máximo de 2 trabajos como expositor.
Los resúmenes serán evaluados por los miembros del subcomité científico correspondiente en función de la temática elegida. En caso de necesitar modificaciones para su aceptación, las/os autores dispondrán de tres (3) días hábiles luego de la fecha del envío del resumen revisado para enviar la versión corregida para su reevaluación. Una vez que el resumen del trabajo haya sido aceptado, no podrá ser modificado.
Los resúmenes aceptados serán publicados en el Libro de Resúmenes del III Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Ecología de Vectores y IV Congreso de la Red Latinoamericana de Control de Vectores (LA SOVE RELCOV 2025), en formato digital.
Fechas importantes
Fecha límite para el envío de resúmenes de simposios: viernes 16 de mayo de 2025 (hasta las 23:59 hs – UTC -3:00)
Fecha límite para el envío de resúmenes de conferencistas: viernes 30 de mayo de 2025 (hasta las 23:59 hs – UTC -3:00)
Fecha límite para el envío de resúmenes de panelistas de simposios: viernes 13 de junio de 2025 (hasta las 23:39 hs – UTC -3:00)
Fecha límite para el envío de resúmenes de Turbo Talks y e-Posters: viernes 04 de julio de 2025 (hasta las 23:59 hs – UTC -3:00)
Formato de resúmenes
Los resúmenes para LA SOVE RELCOV 2025 deberán ser confeccionados en idioma inglés, siguiendo las normas editoriales detalladas a continuación. Para facilitar el proceso, se sugiere utilizar la plantilla modelo.
- Los resúmenes deberán ser confeccionados en un archivo de Word (*.doc; *.docx), en hoja A4, en sentido vertical, dejando márgenes de 2,5 cm. El resumen completo (título, autores, afiliaciones, cuerpo del resumen y palabras clave) no deberá superar las 500 palabras y debe ser redactado en inglés.
- El nombre del archivo deberá estar iniciado por el número del tema (número del 1 al 14), guión bajo, el apellido de la/el presentador, guión bajo, y las iniciales de su nombre. Por ejemplo, 1_Pérez_AB.doc (trabajo enviado para el tema 1 -Una salud-, por Pérez Ana Belén). Si la/el mismo autor envía más de un resumen como primer autor/a, debe diferenciar los archivos utilizando números consecutivos después del nombre y de un guión bajo. Por ejemplo, 1_Pérez_AB_1.doc y 1_Pérez_AB_2.doc
- El resumen deberá contener (en el siguiente orden):
Título (Arial 12, negrita): Debe estar centrado, con un máximo de 2 renglones, y únicamente la primera letra de la primera palabra en mayúscula (excepto que se mencione un género o especie). Los títulos que incluyan nombres de género o especie no deben mencionar a los autores. Los nombres científicos deben ir en cursiva.
Autores (Arial 11, subrayando la/el autor que presentará el trabajo): El apellido debe indicarse en mayúsculas, seguido del nombre y la inicial del segundo nombre después de una coma. Por ejemplo, PÉREZ, Ana B. No justificar el texto.
Afiliación (Arial 10): Indicar mediante superíndices el lugar de trabajo de las/los autores, usando números consecutivos para diferentes lugares de trabajo. Incluir el correo electrónico de la/el expositor del trabajo. No justificar el texto.
Cuerpo del resumen (Arial 11): En un solo párrafo, con interlineado simple y sin sangrías. No justificar el texto. En su desarrollo, el texto deberá incluir las siguientes secciones: introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados y discusión/conclusiones del trabajo (NO dividir estas secciones).
Palabras clave (Arial 10): Consignar tres palabras claves, cada una deberá empezar con mayúscula y deberán estar separadas por una coma.
El resumen no debe contener subtítulos, cuadros, tablas, figuras, ni citas bibliográficas. Evitar el uso de símbolos poco usuales y abreviaturas innecesarias.
IMPORTANTE: los resúmenes que no cumplan con este formato NO serán evaluados.
Envío de Resúmenes
Para enviar su resumen, ingrese y complete el Formulario de Envío de Resúmenes en el botón al final de esta página. El mismo formulario deberá indicar, además de su nombre, el tipo de presentación (simposio, panelista de simposio, conferencista, Turbo Talk / e-Poster) y tema (1. Una Salud, 2. Enfermedad de Chagas, 3. Enfermedades transmitidas por mosquitos y otros dípteros, 4. Enfermedades transmitidas por garrapatas, 5. Leishmaniasis, 6. Enfermedades zoonóticas (rabia, hidatidosis, entre otros), 7. Invertebrados vectores de enfermedades de importancia agropecuaria, 8. Invertebrados vectores de enfermedades de importancia veterinaria, 9. Perspectivas integrales para la acción: lecciones aprendidas en los territorios, 10. Saberes y prácticas de las/os técnicas/os de laboratorio y campo, 11. Eco-biología de vectores, 12. Vigilancia y control de vectores, 13. Técnicas innovadoras para la vigilancia y el manejo de vectores, 14. Resistencia a pesticidas).
IMPORTANTE: cada inscripto/a al congreso podrápresentar un máximo de 2 resúmenes. Por favor, asegurarse que el número de resúmenes a presentar coincida con la cantidad seleccionada en el formulario.
Si tiene alguna duda o consulta, por favor contáctenos.
Comité Organizador LA SOVE RELCOV 2025
E-mail: lasove.relcov2025@gmail.com