Premios/Menciones

Durante LASOVE RELCOV 2025 se reconocerá la trayectoria de tres investigadores/as, por haber dedicado su vida a la ciencia y realizar grandes aportes para las presentes y futuras generaciones de científicos/as.
Consideramos fundamental que cada uno de estos reconocimientos lleve el nombre de una mujer científica cuya vida y obra representan un ejemplo de lucha, superación y compromiso con el conocimiento.
De esta manera, los premios/menciones honran a destacadas referentes en áreas vinculadas a las temáticas que abordará el Congreso.

Los/as invitamos a conocerlas:

Julieta Lanteri
(1873–1932)

Nació en Italia y llego a Buenos Aires a sus 6 años. Fue la primera mujer que pudo ingresar y recibirse de bachiller en el Colegio Nacional de La Plata, por entonces una institución exclusiva para varones. Fue una de las primeras 5 mujeres en argentina, y la primera italiana, en recibirse de médica. En 1911 fue la primera mujer incorporada a un padrón electoral argentino, y la primera sudamericana en votar. Cabe destacar que, en Argentina, el voto femenino se legalizo en 1947. Fundadora de diversas asociaciones que impulsaban acciones a favor de los derechos de las mujeres y los niños. Pionera en la lucha por los derechos políticos de las mujeres en Argentina.

Christiane Dosne de Pasqualini
(1920-2022)

Nació en París, Francia, y más tarde, al radicarse en Buenos Aires, obtuvo la ciudadanía argentina. En 1942 recibió una beca de la Federación Canadiense de Mujeres Universitarias que le permitió trabajar en el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, bajo la dirección de Bernardo Houssay. Fue una de las precursoras en investigar la relación entre el sistema inmunológico y el cáncer, y llevó adelante importantes estudios en medicina experimental, especialmente sobre leucemia. Publicó más de 600 artículos científicos, muchos de ellos en revistas de gran prestigio internacional, y formó a numerosos investigadores. Integró el CONICET durante más de cuarenta años y fue la primera mujer en ser nombrada miembro titular de la Academia Nacional de Medicina.

Juana Miguela Petrocchi
(1893-1925)

Nació el 23 de noviembre de 1893 en avellaneda, Bs As, Argentina. Su habilidad para la ilustración la acercó al ámbito científico. En 1916 participando como dibujante en la Sección Zoológica del Museo del Instituto Bacteriológico comenzó a especializarse en el campo de la entomología. Se concentró en el estudio de los mosquitos argentinos, principalmente aquellos transmisores del paludismo, realizando importantes aportes en la descripción de nuevas especies y sus hábitats, convirtiéndose asi en la primera entomóloga argentina profesional.

Alda Lima Falcão
(1925-2019)

Nació en Aracati, Brasil. Proveniente de un contexto humilde, se vinculó al mundo de la entomología desde muy joven, realizando tareas de limpieza en un laboratorio. Ese primer acercamiento, desde un lugar subalterno que muchas mujeres ocupaban en la ciencia de su época, se transformó en el inicio de una carrera brillante. En 1943 fue contratada como entomóloga en el Servicio Nacional de Malaria. Con perseverancia y autodidactismo, se abrió paso en un campo científico dominado por varones. Se especializó en el estudio de los vectores del Chagas y, sobre todo, de los flebótomos, en los que realizó aportes decisivos consolidándose como una referente en la entomología médica. Entre 1976 y 1994 dirigió el Laboratorio de Leishmaniasis del Instituto René Rachou (Fiocruz), donde lideró investigaciones y formó nuevas generaciones de científicas y científicos. Tras su retiro, continuó compartiendo saberes a través de la capacitación de profesionales, la curaduría de colecciones y la investigación. Su legado no solo se mide en descubrimientos taxonómicos, sino también en la apertura de caminos para que más mujeres ocuparan un lugar en la ciencia.

Créditos de las imágenes utilizadas en esta página web
Julieta Lanteri, PDM, WikimediaCommons (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:JULIETA_LANTERI_1873-1932.jpg) | Christiane Dosne de Pasqualini, PDM, WikimediaCommons (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Archivo_personal_de_Christiane_Dosne_Pasqualini_02.jpg) | Juana Miguela Petrocchi, Deautier, E. A. (2020). Juana Miguela Petrocchi: reseña biográfica. Revista De La Sociedad Entomológica Argentina3(5). Recuperado de https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/62452 | Alda Lima Falcão, CC-SA 4.0, Casa de Oswaldo Cruz, WikimediaCommons (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alda_Falc%C3%A3o_em_seu_laborat%C3%B3rio,Casa_de_Oswaldo_Cruz(AF-FC-ST-06-001).jpg)