Simposio: Enfermedades zoonóticas (rabia, hidatidosis, entre otros)

SIMPOSIO Enfermedades zoonóticas (rabia, hidatidosis, entre otros) COORDINA: Nidia Aréchiga & Graciella Santillán Enfermedades zoonóticas (rabia, hidatidosis y otras zoonosis) Una Salud es un enfoque esencial que integra la salud humana, animal y ambiental. La conciencia sobre la interconexión entre ellas es clave para desarrollar estrategias más eficaces en la lucha contra las enfermedades. En…

Simposio: Enfermedades transmitidas por garrapatas

SIMPOSIO Enfermedades transmitidas por garrapatas (Rickettsia, Ehrlichia, Borrelia) COORDINA: Daniela Lamattina Garrapatas de mamíferos silvestres neotropicales: ecología y relevancia para la salud pública y veterinaria La mayoría de los patógenos emergentes se originan en la fauna silvestre y se propagan a animales domésticos y humanos como consecuencia de diversos cambios ecológicos, demográficos y socioeconómicos. La…

Simposio: Técnicas innovadoras para la vigilancia y el manejo de vectores

SIMPOSIO Técnicas innovadoras para la vigilancia y el manejo de vectores COORDINA: Tanya Romay Técnicas innovadoras para la vigilancia y el manejo de vectores En este Simposio se exponen las experiencias de resultados científicos con el empleo de técnicas innovadoras para la vigilancia y el manejo de vectores, desde las más ampliamente utilizadas, como es…

Simposio: Vigilancia y control de vectores

SIMPOSIO Vigilancia y control de vectores COORDINA: Ima Aparecida Braga & Lorenzo Verger Problemáticas actuales y nuevas estrategias de vigilancia y prevención de enfermedades vectoriales Las enfermedades transmitidas por vectores constituyen una seria amenaza para la salud pública en Latinoamérica, una región donde factores ambientales, climáticos y sociales crean condiciones propicias para su persistencia y…

Simposio: Leishmaniasis

SIMPOSIO Leishmaniasis COORDINA: Ma. Soledad Santini Leishmaniasis en el Cono Sur: Vigilancia, prevención y control desde la perspectiva de una sola salud La leishmaniasis comprende un complejo de enfermedades parasitarias causadas por protozoos del género Leishmania, transmitidas por flebótomos de la familia Psychodidae. En las Américas, se han identificado al menos 54 especies de flebótomos…

Simposio: Invertebrados vectores de enfermedades de importancia veterinaria

SIMPOSIO Invertebrados vectores de enfermedades de importancia veterinaria COORDINA: Patrick S. Sebastian Control de garrapatas duras (Acari: Ixodidae) con importancia veterinaria en Latinoamérica Las garrapatas duras (Acari: Ixodidae) son ectoparásitos hematófagos obligados que representan un importante problema veterinario y económico a nivel mundial debido a su capacidad para parasitar una amplia variedad de hospedadores, especialmente…

Simposio: Enfermedad de Chagas

SIMPOSIO Enfermedad de Chagas COORDINA: Carolina Carrillo ¿Qué podríamos contarles hoy a Carlos Chagas y Berenice Soares de Moura?. Aportes actuales para integrar distintas dimensiones de la problemática del Chagas. En este simposio se busca abordar la problemática del Chagas, con una mirada integradora, reconociendo tanto su complejidad en distintas dimensiones como la diversidad de…

Simposio: Perspectivas integrales para la acción: lecciones aprendidas en los territorios

SIMPOSIO Perspectivas integrales para la acción: lecciones aprendidas en los territorios COORDINA: Ana Laura Carbajal de La Fuente & Mariana Sanmartino  Integrative perspectives for action: lessons learned in the territories Este simposio explora lecciones clave aprendidas en el terreno, asociadas a problemas de salud vinculados a vectores, desde una perspectiva multidimensional. Enfocado en la enfermedad…

Simposio: Enferemedades transmitidas por mosquitos y otros dípteros

SIMPOSIO Enfermedades transmitidas por mosquitos y otros dípteros COORDINA: Raquel Gleiser & María Victoria Micieli Enfermedades transmitidas por mosquitos y otros dípteros El simposio aborda los arbovirus emergentes y reemergentes transmitidos por dípteros que afectan a América Latina. La discusión incluirá el reciente brote del virus Oropouche en Brasil, sus vectores primarios, los factores que…